Este curso ha sido diseñado para educadores ambientales, trabajadores del ámbito de la juventud, voluntarios en ONGs y jóvenes desempleados graduados en ciencias, con el objetivo de crear puentes entre la educación formal y no-formal en las ciencias.
Estos han sido los principales objetivos de este proyecto cofinanciado por la Comisión EU, a través del programa ERASMUS+:
1. Intercambiar experiencias innovadoras sobre educación ambiental entre diferentes países
2. Poner en práctica y estudiar métodos holísticos y de aprendizaje basado en la experiencia para una educación ambiental
3. Practicar y ganar nuevas habilidades y competencias que ayuden a comprender conocimientos cientificos, que sustenten la comprensión de políticas europeas ambientales y educativas.
4. Entrenar en habilidades y aptitudes para una vida sana, sostenible y en comunidad.
5. Discutir y explorar factores que aseguran la calidad de la educación ambiental no formal
6. Animar a los jóvenes participantes a crear su propio programa de educación ambiental
7. Crear un manual online sobre el contenido y métodos de aprendizaje desarrollados durante el curso.
El curso y sus resultados nos han servido de inspiración para futuros proyectos. Un curso dónde nuestro toque especial ha sido dar un gran énfasis al aprendizaje como proceso, explorando cómo diseñar procesos de aprendizaje coherentes y significativos.
¿Qué se ha hecho entonces?
30 participantes y 3 facilitadores de 8 países de la UE nos reunimos en un lugar de la Asturias rural, el pasado Septiembre del 2015.
Los participantes aprendieron y valoraron hechos científicos y perspectivas alternativas sobre la ciencia de la mano de nuestros invitados especiales, el geólogo Sergio Maraschin, y la ecóloga y astróloga, Carmen Maraschin.
También se les formó en métodos de aprendizaje no formal y habilidades de facilitación con nuestro compañero checo Honza Látal. Aprendieron de forma práctica sobre las ciencias de la vida y capacidades comunitarias con Lidia Fanjul; y metodologías holíticas y de aprendizaje experiencial con Sebastian Burch.
Todo esto, al mismo tiempo que recorrimos los bosques cercanos, y creamos una comunidad con un sentido de lugar, colaborando con la cocina y el mantenimiento de los espacios comunes, y aportando creativamente.
Y, por supuesto, los participantes afrontaron retos a través de actividades creativas y provocadoras; juegos simulados y debates que nos ayudaron a explorar distintas perspectivas, y rituales que reforzaron el trabajo en grupo y permitieron conocer el “arte de la autoreflexión”.
Un proceso de aprendizaje integrado que, inevitablemente, como lo es en la vida diaria, nos invitó a todos a lidiar con caos, ambigüedad, creatividad, emociones..
..todas situaciones complejas. Formando éstas una gran parte del aprendizaje, al igual que los resultados prácticos y académicos.
Como resultado, se ha editado y publicado el “Fanzine S4L” con artículos, arte e historias creadas tanto por participantes como por monitores, con el objetivo de compartir la esencia y el contenido del curso.
Como actividad cumbre del curso, los participantes diseñaron e implementaron talleres innovadores durante un largo día intenso de trabajo, con el aliciente de enfrentarse al trabajo en grupo, la toma de decisiones, la comunicación de ideas y , sobre todo el desarrollo de actividades no formales coherentes. Así, finalmente, descubriendo y poniéndo en práctica sus capacidades de facilitación.
Entre todos, logramos compartir una visión de la ciencia no sólo basada en el materialismo y la objetividad, sino en una ciencia que integre la subjetividad y la observación de un mundo que siente, ¡que está vivo!
Para enriquecer aún más la experiencia formativa, se incluyeron actividades de servicio común que reforzaron el trabajo en comunidad, así como “talleres 3 sentidos” que facilitaron el trabajo simultáneo de mente, cuerpo y espíritu; creando y transformando la realidad a través de una ciudadanía activa y una actitud proactiva.
Quisiéramos darle las gracias a las organizaciones socias: Children & Youth in Community (R. Unido); Cia Cekija (R.Checa) ; Muovimente (Italia); Laja (Polonia); Pandora (Hungría); TETRA (Bélgica); Animam Viventem (Portugal) y La Noguera (Soria, España)
También agradecemos de una forma muy especial el apoyo de la Agencia Nacional Española, a través del programa de Educación Europea ERASMUS+
Newsletter & Partner's Projects